5º de primaria - Plan de clase
Objetivo
Los alumnos podrán identificar algunos de los procesos históricos más importantes de Colombia ocurridos durante el siglo XX, fecharlos y dar opiniones sobre causas y consecuencias de los mismos.
Competencias a desarrollar
Identificar los principales procesos históricos de Colombia durante el siglo XX.
Describir los hechos políticos de mayor impacto en el país en el siglo pasado.
Ubicar temporalmente hechos históricos.
Logros e indicadores de logro
Identifica los procesos históricos fundamentales en Colombia durante el siglo XX.
Describe las características socioeconómicas de Colombia en el siglo XX.
Establece las fases históricas que vivió Colombia en el siglo XX.
- Identifica los hechos políticos de mayor impacto en Colombia del siglo XX.
- Describo la Violencia política de mediados del siglo XX.
- Elaboro periodizaciones de procesos como el Frente Nacional.
Resumen
Para esta actividad es vital que todos los temas que encierra este ítem (República conservadora, República liberal, la Violencia, el Frente Nacional, entre otros. Ver anexo link a anexo adjunto) hayan sido vistos en clase. Como herramienta para articular todos estos conocimientos, se hace la lectura de Procedimientos en historia, de Cristofol Trépat; una vez analizado el texto, divida la clase por grupos, donde cada uno realizará un cuadro explicativo con los conceptos más importantes del concepto de ?tiempo histórico? planteado en la lectura. Terminados y discutidos los cuadros, cada grupo elegirá un hecho histórico, ejemplo: bogotazo, violencia de los 50, y elaborará la narración del suceso a través de una historieta o comic. Las historietas serán expuestas en el salón o en otro lugar de la institución.
Materiales
-
Hojas cuadriculadas de examen
-
lápiz
-
marcadores
-
colores
-
regla
-
borrador
-
pliego de cartulina
Desarrollo
- La clase anterior, reparta a los estudiantes la lectura Procedimientos en historia. Trepat, Cristofol, Procedimientos en historia, Barcelona, GRAÓ Editorial, 1995, pp. 235-238. La lectura se hará en casa; pida como tarea al menos 5 preguntas sobre el texto, y pídales que anoten todas las dudas que tengan para aclararlas en clase.
- Partiendo de la lectura y resueltas las dudas al respecto, forme grupos de trabajo para que elaboren un cuadro explicativo sobre el concepto de tiempo histórico planteado en la lectura. Haga un cuadro muestra en el tablero, dejando algunos datos del original, pero omitiendo otras partes para que sean ellos quienes las completen.
- Una vez los grupos terminen su trabajo, discuta los resultados y despeje dudas. En los mismos grupos, pídales que elijan un hecho de la historia de Colombia en el siglo XX que les llame la atención, para que juntos elaboren una historieta (usando el pliego de cartulina) en la que plasmen todos sus conocimientos sobre el tema. Los estudiantes podrán utilizar sus apuntes y apoyarse en cualquier tipo de material que esté disponible en el colegio o se les haya entregado a lo largo de las clases, así como preguntas al maestro. Las historietas se expondrán en el salón o en otro lugar de la institución.
Evaluación
Completar la siguiente ficha para al menos tres sucesos de los listados a continuación:
- República conservadora
- República liberal
- Retorno conservador
- Bogotazo
- La Violencia
- La dictadura
- Frente Nacional
- La guerra de los mil días
- La separación de Panamá
- La revolución en marcha
(Hecho o fase histórica) |
|
Duración |
|
Protagonistas |
|
Causas |
|
Aspectos claves de su desarrollo |
|
Efectos |
Profundización
Prepare una entrevista a un miembro de su familia o algún adulto cercano acerca de alguno de los temas vistos en clase. Confronte las experiencias y respuestas de esta persona con el material visto en clase y escriba un texto resumiendo ambas versiones del hecho.